BOLDENONA: ENTRE LA MESA Y EL DOPAJE

Vía de administración: normalmente inyecciones intramusculares.
Dosis: en ciclos, junto con otros esteroides anabólicos para potenciar los efectos.
Objetivo: aumento de rendimiento en periodos de entrenamiento y competencia.
  • Concentración y perfil analítico:
    Valores muy bajos, cercanos al umbral de detección, se interpretan con cautela.
    Valores altos o con metabolitos de larga duración tienden a asociarse a dopaje.
  • Tiempo de detección:
    La Boldenona inyectada sigue siendo rastreable semanas después.
    La contaminación alimentaria, por el contrario, suele generar resultados transitorios y de baja concentración.
  • Contexto geográfico y cultural:
    Países donde se documenta el uso de Boldenona en ganadería presentan un riesgo real de contaminación alimentaria.
  • Conducta y colaboración del atleta:
    La trazabilidad de su dieta, los documentos que presente, los testigos de su consumo, todo entra en juego para evaluar credibilidad.
  • Análisis complementarios:
    En algunos casos se realizan estudios isotópicos o pruebas repetidas para diferenciar origen exógeno del endógeno.